Seminarios web
Laboratorios médicos 3D de la A a la Z
Por María Gloria Álvarez Caballero, Eric Barreda Prades & Dr. José Miguel Molina Márquez
Acerca de este seminario web
La forma de establecer un laboratorio de impresión 3D en un hospital puede ser compleja. Por lo general, se necesita no menos de un cirujano motivado, un bioingeniero y un miembro del equipo de innovación para estar a bordo con la idea.
Durante este seminario web escucharemos las historias de 2 Hospitales en España: 1 de Galicia y 1 de Cataluña que compartirán su camino para establecer un exitoso laboratorio de impresión 3D.
Lo que aprenderá
- Cómo crear un laboratorio de impresión 3D basado en la investigación
- Cómo promocionar su laboratorio de impresión 3D interna y externamente
- Cómo crear guías de corte para el departamento de ortopedia
Sobre los ponentes
María Gloria Álvarez Caballero
Ingeniera Biomédica, Hospital A Coruña
Ingeniera biomédica del Centro Tecnológico de Formación y responsable de calidad de la Plataforma de Simulación e Impresión 3D del Área Sanitaria de La Coruña y Cee y del Instituto de Investigación Biomédica de La Coruña (INIBIC).
Graduada en Ingeniería Biomédica, con especialización en bioingeniería: dispositivos médicos, biomateriales y biomecánica, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). MSc en Ingeniería Biomédica, con especialización en técnicas avanzadas de diseño de implantes e ingeniería de tejidos, por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Instructora en Simulación Clínica por el Institute for Medical Simulation (Center for Medical Simulation - Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Ético-Legal y miembro del Grupo de Trabajo de Calidad del HUB 3D(BIO)PRINT de la Plataforma del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Biobancos y Biomodelos. Miembro del Grupo de Trabajo de Técnicos de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.
María Gloria Álvarez Caballero
Ingeniera Biomédica, Hospital A Coruña
Ingeniera biomédica del Centro Tecnológico de Formación y responsable de calidad de la Plataforma de Simulación e Impresión 3D del Área Sanitaria de La Coruña y Cee y del Instituto de Investigación Biomédica de La Coruña (INIBIC).
Graduada en Ingeniería Biomédica, con especialización en bioingeniería: dispositivos médicos, biomateriales y biomecánica, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). MSc en Ingeniería Biomédica, con especialización en técnicas avanzadas de diseño de implantes e ingeniería de tejidos, por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Instructora en Simulación Clínica por el Institute for Medical Simulation (Center for Medical Simulation - Harvard-MIT Division of Health Sciences and Technology). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Ético-Legal y miembro del Grupo de Trabajo de Calidad del HUB 3D(BIO)PRINT de la Plataforma del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Biobancos y Biomodelos. Miembro del Grupo de Trabajo de Técnicos de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.
Eric Barreda Prades
Ingeniero Biomédico, Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
Ingeniero biomédico y postgrado en Expert 3D por la Universitat Politecnica de Catalunya. Ha completado diferentes cursos en diseño 3D y segmentación de Imágenes. Des del 2021, es técnico responsable de la unidad 3D del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.
Eric Barreda Prades
Ingeniero Biomédico, Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
Ingeniero biomédico y postgrado en Expert 3D por la Universitat Politecnica de Catalunya. Ha completado diferentes cursos en diseño 3D y segmentación de Imágenes. Des del 2021, es técnico responsable de la unidad 3D del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa.
Dr. José Miguel Molina Márquez
Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
Médico adjunto de cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, especialista en raquis, máster en patología del aparato locomotor por la Universidad de Jaén y máster en cirugía de columna vertebral por la CEU Cardenal Herrera.
Con experiencia en diseño e impresión 3D, participó en diferentes proyectos de 3D en el hospital como la fabricación de mascarillas de protección facial durante la pandemia COVID-19 y la planificación quirúrgica de cirugías correctoras de columna.
Desde del 2021, es jefe de la unidad 3D del hospital.
Dr. José Miguel Molina Márquez
Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Verge de la Cinta de Tortosa
Médico adjunto de cirugía ortopédica y traumatología en el Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, especialista en raquis, máster en patología del aparato locomotor por la Universidad de Jaén y máster en cirugía de columna vertebral por la CEU Cardenal Herrera.
Con experiencia en diseño e impresión 3D, participó en diferentes proyectos de 3D en el hospital como la fabricación de mascarillas de protección facial durante la pandemia COVID-19 y la planificación quirúrgica de cirugías correctoras de columna.
Desde del 2021, es jefe de la unidad 3D del hospital.
Compartir en:
L-103259